PROVINCIALES

EL GOBIERNO PRESENTARÁ EL MANUAL DE JUICIOS CIVILES Y COMERCIALES POR JURADOS

Será el 23 de julio en el marco de una jornada de conferencias sobre acceso a la justicia, participación ciudadana en el sistema judicial y reforma de la Justicia Federal, que contará con expositores especialistas.

El Ministerio de Seguridad y Justicia realizará, el 23 de julio, la jornada “Hacía una Justicia Federal y Participativa”, donde presentará el Manual de Juicios Civiles y Comerciales por Jurados del Chaco. Contará con tres conferencias magistrales a cargo de Juan Martín Mena, viceministro de Justicia de la Nación, Leonel González Postigo, de CEJA, Leticia Lorenzo y Eugenia Barranco Cortes, autoras del manual, y el Ministro del STJ, Víctor Del Río.

La actividad es organizada a través de la Subsecretaría de Justicia, la Librería Contexto y la Fundación Formarte, por lo que contará con certificación para quienes participen.

El Poder Ejecutivo incentivó en la provincia diversos debates vinculados a los procesos judiciales e instituciones vinculadas a la seguridad y justicia como la Ley de Juicios Civiles y Comerciales por Jurados del Pueblo del Chaco, la Ley de Escuela Judicial y Jurado de Enjuiciamiento del Consejo de la Magistratura del Chaco, Ley de Peculio, y Ley de Mediación Integral.

Además promovió el proyecto de ley del derecho de asociación de las fuerzas de seguridad, el debate por la reforma de la prisión preventiva, Colegio de Jueces y Oficinas Judiciales, y de la Justicia de Paz de la provincia del Chaco. En tanto el gobernador Jorge Capitanich impulsó, junto a la Liga de Gobernadores, la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a fin de garantizar una representación federal y con paridad de género.

 En el marco de este proceso histórico de reformas en materia judicial, se lanza el Manual de Juicios Civiles y Comerciales por Jurados de la Provincia del Chaco, que tuvo como autores a la Dra. María Eugenia Barranco Cortes, Dra. Leticia Lorenzo, Dr. Gustavo Caramelo y la Dra. Fabiana Berardi.

Desde la recuperación de la democracia, tanto la Justicia federal como las justicias de las provincias argentinas promovieron debates en torno al sistema de justicia. Si bien se han dado pasos muy significativos, como la instauración del juicio por jurados o la oralización de los procesos judiciales, la matriz institucional de las instituciones aún responde a la herencia cultural castellana.

Por ello, es necesario sostener y profundizar las discusiones en relación al tipo de sistema de justicia compatible con una democracia republicana cuya base fundamental sea el respeto irrestricto de los derechos fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *