PROVINCIALES

PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA: “DEBEMOS GARANTIZAR UN ESTADO EFICIENTE PARA REPRESENTAR LA VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ”

Así lo expresó el gobernador junto al ministro Agustín Rossi, durante la presentación del programa que pretende potenciar las capacidades de las y los agentes de la Provincia y de los municipios. “El Estado es la salvaguarda de la vigencia plena de los derechos, creemos en su capacidad de asignación de recursos para una mayor equidad en la distribución del ingreso”, sostuvo Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, presentó este martes en el Centro de Convenciones Gala, el Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública 2023, en el marco del Plan de Gobierno Chaco 2030.

“Este plan es una enorme contribución a la formación de nuestros cuadros gerenciales», aseguró el mandatario, y agregó: «debemos garantizar que el Estado sea eficiente, capaz de regular pero también de representar la voz de los que no tienen voz y para eso tenemos que capacitarnos cada vez más; el Estado es el último reaseguro que tiene una persona para vivir con esperanza”.

“El Estado debe ser la herramienta indispensable para la planificación, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas y sus resultados. Es la salvaguarda de la vigencia plena de los derechos de todos y todas, y creemos en su capacidad regulatoria, de asignación de recursos y de transformar las políticas públicas para una mayor equidad en la distribución del ingreso”, sostuvo Capitanich.

El plan se implementa desde el 2020 a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) en articulación con el Consejo Federal de la Función Pública (COFEFUP). La iniciativa incluye el Plan Federal de Capacitación al Empleo Público y el Plan de Fortalecimiento de las Capacidades de los Estados Locales.

Se trata de una oferta de formación de alto grado de especificidad, diseñada exclusivamente para agentes de gobiernos provinciales y municipales de toda la República Argentina, con el objetivo de “lograr un Estado eficiente pero sensible, cercano y dinámico con funcionarios capacitados para responder al sentir popular”, insistió Capitanich.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, remarcó que «el proceso de capacitación de los distintos actores del sector público es un proceso permanente que este programa tiende a fortalecer”. “Lo hacemos porque creemos en el Estado. Creemos que puede ser un estado eficiente, sensible y que resuelva problemas”, manifestó Rossi.

Por su parte, la secretaria de Empleo Público, Ana Castellani, señaló que «este plan se basa en un convencimiento de que el empleo público es relevante y no es un empleo menor». «El empleo público siempre está estigmatizado, nosotros tenemos que poner el acento en la calidad del empleo público porque es el vector que nos permite garantizar la efectividad de las políticas públicas», expresó.

Participaron en la presentación el secretario General de la Gobernación, Cristián Rolón Motter; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el subsecretario de Asuntos Estratégicos de Nación, Sebastián Benítez Molas; entre otros funcionarios provinciales, intendentes y legisladores.

En detalle

Es gestionado por la Dirección de Capacitación Federal y Difusión Virtual, dependiente de la Dirección Nacional de Oferta Académica del INAP y articulado con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP). La definición de temáticas de formación responde a las necesidades de capacitación detectadas por la red de referentes provinciales y se organiza alrededor de tres ejes: estratégico, agenda sectorial y regional y formación instrumental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *